“Improvisaciones concretas: collages y esculturas de Esteban Vicente”, en la Grey Art Gallery de la Universidad de Nueva York

A los diez años de la muerte del artista Esteban Vicente, la Grey Art Gallery de la Universidad de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente unen sus esfuerzos en un ejercicio profundo de investigación y puesta en escena de una muestra que pretende revisar internacionalmente la obra de Esteban Vicente. Los “collages” líricos y las esculturas policromáticas del famoso pintor expresionista abstracto, Esteban Vicente, se exponen conjuntamente por primera vez en un importante museo de Estados Unidos, en una muestra que puede verse desde el pasado 11 de enero de 2011 en la Grey Art Gallery.

iEsteban Vicente, “Untitled (Divertimiento)”, c. 1968-95. © Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
Esteban Vicente, “Untitled (Divertimiento)”, c. 1968-95. © Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

“Improvisaciones concretas: collages y esculturas de Esteban Vicente”, vuelve a examinar la trayectoria de este “artista de artistas” en el décimo aniversario de su muerte, acaecida en 2001. “Improvisaciones concretas” presenta alrededor de 60 obras en papel y 20 esculturas de pequeño formato procedentes de colecciones públicas y privadas de España y Estados Unidos. Tras su presentación en Nueva York, la exposición viajará al Meadows Museum de Dallas, Texas (15 de mayo- 31 de julio de 2011) y, posteriormente, concluirá su itinerancia en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente (27 de septiembre de 2011 – 8 de enero de 2012).

Esteban Vicente fue el único pintor nacido en España que formó parte integral de la primera generación de artistas expresionistas abstractos de Nueva York. Su dedicación al “collage”, así como su visión considerada y meditada de esta técnica, lo diferencian de la mayoría de sus colegas de la “New York School”. En efecto, los “collages” de Vicente suponían la mitad de la producción anual de sus obras. Como observa Lynn Gumpert, directora de la Grey Art Gallery y co-comisaria de la muestra, “Vicente empezó haciendo “collages”, que denominaba “improvisaciones concretas”, en 1949 y siguió realizándolos a lo largo de su larga carrera hasta su muerte más de cinco décadas después. Este medio le ofrecía una alternativa, pero también, y no es menos importante, un medio para experimentar con colores, texturas y formas que constituyen el núcleo de su pintura”.

Vicente también realizó pequeñas esculturas, que denominaba “toys” o “divertimientos” y que improvisaba a partir de trozos de madera sobrantes y desechos esparcidos por su estudio. Estas esculturas, que no estaban concebidas para ser mostradas al público, son fruto de improvisaciones reflexivas y sin embargo desenfadadas. Emanan un sentido de la inmediatez y del capricho, dando testimonio de la capacidad del artista para trasladar los logros formales desarrollados en sus cuadros y “collages” a un medio tridimensional. “Los divertimientos de Vicente abarcan desde exploraciones no figurativas de color, textura, planos y volumen hasta figuras inteligentemente improvisadas con claras alusiones a formas humanas y animales”.

Esteban Vicente, “Kalani Hawaii”, 1969. © The Harriet and Esteban Vicente Foundation.
Esteban Vicente, “Kalani Hawaii”, 1969. © The Harriet and Esteban Vicente Foundation.

La exposición se inauguró el pasado 10 de enero de 2011. La muestra ha sido co-comisariada por Lynn Gumpert, Directora de la Grey Art Gallery, por Edward J. Sullivan, profesor de la Universidad de Nueva York y por Ana Martínez de Aguilar, Directora del Museo Esteban Vicente. La exposición ha sido organizada por la Grey Art Gallery, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX. Además, se ha hecho posible gracias, en parte, al generoso apoyo de The Harriet and Esteban Vicente Foundation.

Fuente: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
Título de la exposición: “Improvisaciones concretas: collages y esculturas de Esteban Vicente”
Sede: Grey Art Gallery, New York University
Ciudad: Nueva York
País: Estados Unidos
Fechas: Del 11 de enero al 26 de marzo de 2011

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario