Cristina Lucas continúa su itinerancia en México con la exposición “Light Years”

A partir del 12 de marzo y hasta el 5 de junio se podrá ver en el Museo Amparo de Puebla, México, la exposición «Light Years», de la artista jienense Cristina Lucas. La muestra, producida por el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid ha estado con anterioridad en el CA2M de Móstoles (de septiembre a noviembre de 2009) y en el Museo Carrillo Gil de México D.F. (de julio a septiembre de 2010).

© Cristina Lucas

La exposición, comisariada por Inti Guerrero, reúne un grupo significativo de obras de Cristina Lucas correspondientes a los últimos seis años, a las que se suman dos producciones realizadas específicamente para esta muestra: «Light Years» y «La liberté Raisonnée», que pertenecen ya a la colección del CA2M. Esta exposición se realiza gracias a la colaboración de la SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior),  y del Gobierno de España-Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, AECID.

Videos, fotografías, dibujos e instalaciones integran esta muestra con la que la artista ataca directamente los signos sociales que han participado en la desigualdad. A través del uso de la sátira, su obra escenifica actos en donde la propia artista, algunos personajes, el mismo espectador o incluso animales, atacan directamente los signos sociales que han participado en limitar la visibilidad y movilidad social de las mujeres en la esfera pública.

Crítica a las estructuras de poder, desde hace años Cristina Lucas ha mostrado un continuo interés por interrumpir y confrontar directamente los mecanismos de poder, sus instituciones y los procesos de subjetivización que estos generan, sobre todo aquellos que han colaborado en la histórica jerarquía entre los sexos. En su obra, el uso de narrativa satírica, de imágenes de fantasía y de ambientaciones oníricas, siempre parecen llevar al espectador a una posición ambivalente respecto a cómo producir un juicio inmediato para determinar una opinión individual sobre el patriarcado, el sexismo, la domesticación la constante lucha de las mujeres para que su representación en la esfera pública no se asimile únicamente en su inclusión legislativa, sino en la modificación cultural de las sociedades. Dos de sus obras principales, presentes en la muestra, comparten el gesto iconoclasta ante arquetipos del orden social patriarcal. Por una parte, en el intento por eliminar una de sus raíces, el video «Habla» (2008) escenifica una acción en una atmósfera onírica donde la artista rompe a martillazos una gran estatua de Moisés (esculpida originalmente por Miguel Ángel en 1505) hasta lograr su decapitación. Por su parte, en la obra «Rousseau y Sophie» (2007), Lucas desenmascara la hipocresía sexista en la filosofía política que sentó las bases para la forma en que ejercemos la democracia occidental, al producir una actividad en una plaza de Madrid, donde niñas y mujeres podían golpear el rostro esculpido de Rousseau. En la exposición también podrá verse la serie de dibujos «Sección Femenina Anuario de 1956» (2003) que ataca la forma en la que el fascismo y su pompa militarista adoctrinaron las formas de representación del cuerpo y el comportamiento social del hombre y la mujer; el vídeo «Tú también puedes caminar» (2006) en el que aborda los conceptos de subordinación y emancipación femenina; o la serie fotográfica «Las hijas de Eva» (2008).

Dos nuevas producciones, realizadas especialmente para esta exposición, son las obras «La Liberté Raisonné» (2009) y «Light Years» (2009), las cuales ponen en cuestión la forma en que se celebra y se adoptan los cambios políticos y culturales en la Historia, respecto a la reivindicación de los derechos de las mujeres en la esfera pública. En «La Liberté Raisonnée» (2009) Cristina Lucas se apropia de la imagen pictórica del emblemático cuadro «La Libertad guiando al pueblo» de Eugène Delacroix (1830), para crear una secuencia de video donde los personajes en la composición toman vida. En la obra de Lucas, la alegoría femenina que lidera la heroica escena se convierte en objeto de deseo de la multitud masculina, quien la persigue hasta ser abusada. La despetrificación de la libertad, en vez de ser celebrada como acto emancipador, resulta en una trágica historia. Por su parte, la instalación «Light Years» (2009) pertenece a la reciente investigación de Cristina Lucas en producir una cartografía a partir de las políticas de género. En este caso, su obra busca construir cronológicamente el mapa mundial tomando como referencia la adopción del sufragio universal en los diferentes Estados. Al comienzo de la obra, pequeñas partes de una gran pantalla en negro se van iluminando, creando imágenes abstractas, que después de un tiempo (visible en la pieza por la presencia de un cronómetro anual) van cobrando sentido al ser identificadas por el espectador como territorios estatales en los que se ha adoptado el sufragio. En esta obra, los destellos y parpadeos luminosos varían en su intensidad, dependiendo de su dimensión representativa; de las exclusiones específicas a ciertos individuos de cada lugar, ya sea debido a jerarquías sociales, de género, raza o etnia.

Fuente:  Museo Amparo de la ciudad de Puebla

Título del evento: “Cristina Lucas: Light Years”
Sede: Museo Amparo
Ciudad: Puebla
País: México
Fechas: Del 12 de marzo al 5 de junio de 2011

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario