«Symmetries», workshop de arquitectura en Roma

«Symmetries» (Simetrías) es una plataforma dirigida por Iñaqui Carnicero, Jacobo García-Alemán y José María Sánchez que consiste en un conjunto de iniciativas dedicadas a reflexionar sobre el diálogo entre el pasado y el presente en las estructuras urbanas de las ciudades con un origen romano. «Symmetries» dibuja los vínculos entre los lugares, instituciones y universidades de España y el resto de Europa, con el argumento común de la enseñanza de la arquitectura. El resultado de esta iniciativa es la realización de talleres y congresos con arquitectos y estudiantes de arquitectura.

«Symmetries» se puede enmarcar dentro del creciente interés y preocupación por los aspectos patrimoniales de la arquitectura y la ciudad, particularmente en el contexto de la crisis de los modelos urbanos predominantes, que se ha hecho tan evidente en el contexto español de las últimas dos décadas, haciendo una reconsideración de viejos tejidos urbanos como un espacio de reflexión con renovado interés.

La capacidad de intervenir en los problemas y las oportunidades que ofrece la ciudad contemporánea desde el estudio de la antigua ciudad aparece como un marco privilegiado de trabajo para arquitectos y estudiantes, debido a por lo menos dos aparentes conflictos: en primer lugar, la desvinculación constante entre la necesidad de preservación de muchos centros históricos y los requisitos de programación impuestos a estos hacia un desempeño funcional apropiado (de tráfico, turismo, vivienda, etc.).  En segundo lugar, la dialéctica constante entre las visiones que abogan por la congelación de las ciudades históricas en su configuración actual y aquellas que defienden una transformación continua, con el fin de adaptarse a las siempre cambiantes demandas.

Estas preocupaciones, junto con la contención necesaria en la inversión de nueva construcción, necesaria en un futuro a medio plazo debido a la actual crisis económica, y que a su vez aumentará la importancia de las disciplinas de la conservación y restauración, requieren de una plataforma en sintonía con la Universidad y la arquitectura, una educación capaz de hacer frente a estos problemas de manera creativa. Una plataforma dedicada a pensar la ciudad del futuro desde el pasado, la aplicación flexible de los formatos de aprendizaje y recuperar para los arquitectos y estudiantes la fascinación por el pasado, entendido como un mecanismo privilegiado para la lectura de la ciudad contemporánea.

Fechas límite: Hasta el 26 de febrero del 2012.

Taller: del 30 de enero al 4 de febrero del 2012

Más información:  www.symmetries.es

© Traducción: XTRArt. Derechos Reservados.

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario