Una nueva Ruta Cervantes recuerda la vida en París del poeta español Antonio Machado

Ayer miércoles, 22 de febrero, día en que se celebra el aniversario de la muerte del poeta Antonio Machado (Collioure, 1939), el Instituto Cervantes de París presentó en su portal multimedia Rutas Cervantes la ruta del poeta y dramaturgo español, accesible en la página web:  http://paris.rutascervantes.es/ruta/machado

Antonio Machado. Imagen cortesía de Instituto Cervantes.

El itinerario dedicado al emblemático escritor de la Generación del 98 se presenta en el año en el que se conmemora también el centenario de la publicación de Campos de Castilla y permite seguir los poco conocidos pasos de Machado por la capital francesa. Reúne las vivencias de sus estancias en una ciudad apenas mencionada en su obra y cuyo recuerdo se reconstruye, principalmente, a través de otros autores.

En París, Machado trabajó durante tres etapas como traductor, funcionario diplomático del Consulado de Guatemala y colaborador de la revista hispana Mundial Magazine. La «ciudad de la luz» fue para él un escenario de encuentros con otros escritores como Pío Baroja, Miguel de Unamuno o Rubén Darío y el lugar del inicio de la enfermedad de su joven esposa Leonor Izquierdo.

13 lugares frecuentados por el autor durante estos tres periodos componen el recorrido, confeccionado por el escritor José María Conget. Entre ellos están los hoteles en los que se alojó con su hermano Manuel, las desaparecidas oficinas del Consulado de Guatemala, la sede de la Editorial Garnier y la de la revista Mundial Magazine, donde trabajó.

Con una longitud que supera los cuatro kilómetros, la ruta comienza en el Collège de France, donde Machado siguió cursos de Bergson, y concluye en el hospital Fernand-Widal. Se incluyen, además, otros puntos fuera de ruta como los cabarés que visitó en su primer viaje, un teatro, así como la calle por la que transcurrió una de las manifestaciones del caso Dreyfus, a la que el poeta se unió.

La página web, diseñada por el Instituto Cervantes, ofrece vídeos con entrevistas; decenas de fotografías junto a las direcciones de cada enclave, puntos de orientación GPS, mapas y un itinerario de bolsillo.

Rutas Cervantes (www.rutascervantes.es) es el portal multimedia que recorre los lugares en los que creadores españoles y latinoamericanos vivieron y que influyeron o aparecen recogidos en sus obras. Desde 2010 ha publicado recorridos sobre autores como Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes, el cineasta Luis Buñuel o el modisto Cristóbal Balenciaga, así como rutas temáticas como la dedicada a los españoles en el París de la Revolución Francesa. El Instituto Cervantes tiene previsto presentar más de 40 rutas en París y en otras ciudades.

Fuente: Instituto Cervantes

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario