El pasado miércoles 13 de marzo se presentó en la librería Libros del Pasaje de Ciudad de Buenos Aires el libro «Voces comunes y otros poemas», antología que reúne la obra poética realizada entre 1977 y 2006 por el desaparecido poeta y traductor Mario Merlino. La presentación del libro, publicado por la filial española del Fondo de Cultura Económica, corrió a cargo de Benito del Pliego, Horacio Salas y Santiago Sylvester.
Mario Merlino. Imagen cortesía de Fondo de Cultura Española.
Indica Benito del Pliego, autor del prólogo del libro: «La escritura de Mario Merlino se asoma a las claves de nuestro tiempo y nos permite relacionarnos con él de manera insospechada y lúcida. Mira de frente la incertidumbre y denuncia desde el poema la tentación fundamentalista de otros discursos sociales. Aun así, quizás por eso, esta poesía también es un ejercicio de seducción plagado de referencias sexuales que podría ser leída como una incitación a vivir sin restricciones, no en nombre de las raíces y las esencias, sino de acuerdo a la única ley que el poeta reconoce: la del deseo».
Mario Merlino (Coronel Pringles, Argentina, 1948 – Madrid, España, 2009)
Escritor cultísimo y semisecreto, se ganó la vida sobre todo traduciendo (del inglés, del portugués, del francés, del italiano, idiomas que dominaba junto con el latín, el griego o el gallego), faceta por la que obtuvo el Premio Nacional de Traducción de España en el año 2004, pero ‒en palabras de la poeta Noni Benegas‒ conquistó su alma, para él inseparable del cuerpo, gracias a la poesía.
Mario Merlino es un poeta sorprendente por dos razones: por haberse pasado buena parte de su existencia, con un par de excepciones menores, guardando inéditos y porque lo que uno se encuentra en esos poemarios inéditos es una poesía de amplios registros (expresivos, éticos, existenciales) que lo emparentan con algunos de los mejores poetas más o menos contemporáneos suyos, desde los argentinos Alejandra Pizarnik, Juan Gelman, Roberto Juárroz o Arturo Carrera hasta el cubano Severo Sarduy o la española Concha García.
Fuente: Fondo de Cultura Económica
Comentarios cerrados