El Premio Nacional de Crítica y Ensayo organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad de los Andes llega a su octava edición. Este año, el evento contará con una plataforma de Internet donde los textos presentados serán publicados mientras que la convocatoria está abierta. Esto permitirá que algunos de los ensayos para explorar los eventos o situaciones en curso y para los lectores, para comprobar el material contra hechos sobre el terreno a medida que se desarrollan.
La convocatoria está abierta a las personas interesadas en escribir sobre el arte en Colombia, la producción visual y de los medios de comunicación con sede en sus historias, instituciones, redes y mercados.
Los ganadores recibirán:
Categoría 1 – Long Ensayo: Dieciséis millones de pesos y la publicación del ensayo.
Categoría 2 – Breve Ensayo: Nueve millones de pesos y la publicación del ensayo.
Las presentaciones deben incluir tres copias idénticas del texto (largo o corto), ligados por separado, y una copia en formato digital (CD o DVD). Los participantes que tienen la opción de presentar su proyecto en formato digital deberán adjuntar tres copias idénticas en CD o DVD. Las propuestas deben contener la siguiente información:
Título de la monografía, seudónimo, texto del ensayo de acuerdo a las especificaciones de cada categoría. Las presentaciones deben hacerse en formato Word, especificando la categoría (Categoría 1 – largo ensayo, Categoría 2 – Breve Ensayo).
Las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:
La precisión y la claridad del argumento (el estilo, la estructura, el ritmo, método de exposición, la elocuencia, la legibilidad).
La conexión con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundación, los conocimientos actuales, el conocimiento general).
Singularity (originalidad, el escepticismo, el riesgo, la novedad, la distancia, la reevaluación, la sinceridad, la perspectiva, la interpretación, el tono).
El Ministerio de Cultura enviará a la Universidad de los Andes, una vez por semana, los ensayos que cumplen con todos los requisitos administrativos y no revelan la identidad de los autores heredero. Como suele ocurrir en estos concursos, se espera que el volumen de presentaciones aumentará hacia el final del plazo de aceptación, pero se anima a los participantes de la modalidad de publicación en línea para tomar ventaja de los cinco meses en que la llamada está abierta para hacer sus ensayos públicos a través de la plataforma. Cada nueva carga se dará a conocer en un boletín semanal que incluirá una visita de contador y palabras clave.
Universidad de los Andes cargará ensayos presentados a la plataforma, incluyendo el pseudónimo elegido por el autor. Una vez que los ganadores son designados, los pseudónimos serán reemplazados con los nombres de los autores y los ensayos serán incorporados en el archivo de esta edición del Premio, disponible a perpetuidad en la plataforma digital. El permiso para este uso del ensayo presentado se genera por el procesamiento del formulario adjunto, que es obligatorio.
Fuente: Ministerio de Cultura y la Universidad de los Andes
Convocatoria: Premio Nacional de Crítica
Convoca: Ministerio de Cultura y la Universidad de los Andes
Dotación: Publicación permanente en la plataforma digital
Fecha límite: 1 de julio de 2013
Más información: premionalcritica@uniandes.edu.co
Comentarios cerrados