Participa en el tianguis de C.A.C.A.O. en el Museo del Chopo (México)

C.A.C.A.O. (Cooperativa Autónoma de Comercio Artístico de Obras) invita a productores culturales independientes a formar parte de un tianguis de productos culturales que se llevará a cabo en el Museo Universitario del Chopo, del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2013.

Tianguis Cooperativa Autónima de Comercio Artístico de Obras 2013

Imagen cortesía de C.A.C.A.O.

Convocatoria

Buscamos 10 proyectos con obra de calidad, propuestas de vinculación social y creación de públicos, los cuales obtendrán una beca de producción de $30,000 -pesos mexicanos- para realizar un producto que estará a la venta en el tianguis.

Los seleccionados se integrarán junto con otros 40 participantes al Tianguis de C.A.C.A.O., el cual consta, por un lado, de una exposición en el Museo Universitario del Chopo, espacio que será utilizado como centro didáctico y de producción; y por otro lado, de un tianguis que se montará en el mismo recinto durante cuatro fines de semana consecutivos, y donde cada participante contará con un puesto para intercambiar productos y servicios a través de una moneda interna acuñada por C.A.C.A.O.

Los proyectos serán seleccionados por un jurado integrado por reconocidos especialistas que tomarán en cuenta:

El alto nivel de calidad conceptual, formal y técnica de los productos.
La creatividad en los modelos de producción y distribución de los productos propuestos: formas solidarias de colaboración en la realización, vías de distribución alternativas y vinculación con públicos específicos.
El sentido económico, ecológico, creativo, didáctico y de equidad social del proyecto.

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes creativos, emprendedores culturales, trendsetters, prosumidores, colectivos, gestores y PyMEs culturales, de toda la República Mexicana en los campos de:

Artes Visuales
Artesanía
Diseño (gráfico, industrial, textil y de modas)
Editoriales independientes
Gastronomía y Huertos Urbanos
Música independiente
Tecnología social

¿Te interesa participar?

Toma en cuenta lo siguiente:

– Es valorable que los proyectos participantes estén vinculados con los objetivos de C.A.C.A.O.:

No explotar ni al hombre ni a la naturaleza.
Tener un sentido ecológico, desde la extracción de la materia prima hasta el momento en que el objeto pierda su vida útil y sea desechado. Procurar la duración y calidad del objeto y el reciclaje. No generar productos chatarra que contaminen la naturaleza, el cuerpo y la mente.
Establecer formas de relación social horizontales en los procesos de producción, distribución y consumo. Integrar producción-consumo en un diálogo equitativo, con el reconocimiento de todos los participantes. Formar equipos de trabajo, cooperativas, asociaciones productivas-creativas. Operar con el criterio del comercio justo. Intercambiar con equidad.
Crear formas de conocimiento desde la concepción hasta el consumo del producto. Estetizar el proceso con el objetivo de ampliar la percepción, la voluntad y la conciencia. Establecer sensibilidades, identidades, saberes, modelos de vida e intercambiarlos para multiplicar la experiencia.
Producir y comunicar con un sentido pedagógico. Generar procesos de enseñanza-aprendizaje integrados a los de producción-consumo.
Crear sinergias económicas, en el sentido de aprovechar positivamente el ahorro y el gasto de todos los recursos humanos y materiales: economizarlos para potencializar las energías creativas.

– Por ejemplo, puedes realizar proyectos que:

Involucren pedagógica y creativamente al público visitante del Museo del Chopo, a los habitantes de las colonias aledañas y a los trabajadores de los alrededores. O bien que integren a cualquier otro público, como son tus consumidores habituales, en la producción-consumo de un producto que se exhiba y venda durante el tianguis, y que beneficien a todos los involucrados.

¿Cómo participar?

Debes formar parte del Directorio de Productores Culturales Independientes. Si no te haz registrado, aquí te dejamos la convocatoria http://ow.ly/mwO51.

Envía a tianguis.cacao@gmail.com la siguiente información:

¿De qué va tu proyecto? Describe de manera clara y breve el proyecto a realizar. Debes ser muy específico sobre las acciones que llevarás a cabo en el museo: si realizarás un taller de producción o si involucrarás otros públicos.
¿Qué producto(s) realizarás? Explica el concepto, la técnica y su forma de producción y distribución. Es importante que anexes bocetos e imágenes que lo describan.
¿A qué categoría pertenece? Se refiere a los campos antes mencionados. Tu proyecto puede ser multidisciplinario y combinar categorías.
¿Cómo distribuirás tu presupuesto?
¿A qué público o públicos va dirigido tu producto? Describe brevemente tu estrategia para vincularte con un público.
¿Qué obtiene o qué aporta el que consume tus productos? Define el impacto y la participación esperados en los consumidores.
Una vez que hayan sido seleccionados, nos comunicaremos con los beneficiarios vía correo electrónico para notificarles el proceso a seguir, así como las fechas exactas del montaje del tianguis.

¿Cuánto tiempo tienes?

La recepción de proyectos será del 19 de junio al 19 de julio.

Fuente: C.A.C.A.O

 

Convocatoria: Tianguis de C.A.C.A.O
Convoca: C.A.C.A.O.
Dotación: Beca de 30.000 pesos mexicanos
Fecha límite: 19 de julio de 2013
Más información: http://issuu.com/c.a.c.a.o./docs/convocatoriadpci

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario