El artista vasco Imanol Marrodán expone individualmente hasta el 30 de noviembre en el Colegio de España en París, Francia. El proyecto, titulado Lumière dans la pensée, cuenta con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare.
Un agujero negro en la noche, de Imanol Marrodán. Cortesía del Colegio de España de París.
En la muestra podemos ver cómo Marrodán (Bilbao 1964) prefiere realizar una puesta en común de su obra en formato de gabinete o laboratorio-estudio provisional. Más que una exposición propiamente dicha de objetos e ideas “terminadas”, el autor pone de manifiesto lo que han sido los diversos temas o modos de trabajo principales que le han ido interesando. Diversas líneas conductuales aparentemente independientes, con estructuras semióticas y conceptuales más sencillas que convergen aquí en un atlas o compendio para formar un lenguaje «mixto» mas complejo, de diversos modos que relacionan las experiencias personales del autor.
Propuestas que abarcan diversos procesos creativos. De este modo se muestra de forma consciente un puzzle incompleto o entramado conceptual abierto de ideas entremezcladas donde será el espectador quien tendrá que buscar y relacionar, a través de sus experiencias, sacando sus propias conclusiones.
La reflexión común donde parece ser que convergen los distintos discursos propuestos por el autor es la dualidad entre la razón y la intuición, entre una sociedad y pensamiento o educación, artificialmente construida por el hombre frente a nuestro propio origen y contexto dentro de la misma naturaleza. Confrontación entre naturaleza y artificio. Sería lo que el mito de la caverna de Platón definiría como el mundo visible aparente de las falsas creencias y el mundo inteligible de las ideas o verdadero conocimiento. Paradoja y contradicción en la identidad y modo de vida del individuo.
Dentro de este contexto se presentan obras procentes de distintas series o grupos de trabajos, incluso obras anteriormente expuestas o realizadas hace años, hasta los últimos trabajos propuestos en fotografía o una intervención en el paisaje dentro del Parque Natural de Urkiola, Vizcaya. Su título, Una línea de aire hecha con la mirada, representa un modo previo de transformación y cambio de la naturaleza por el hombre, una metáfora sobre la idea de representación y la búsqueda y evolución hacia la luz y ese mundo inteligible de las ideas y del verdadero conocimiento y origen.
Se puede consultar la publicación-catalgo online aquí: The inner and deep part of nature
Fuente: Colegio de España en París
Título de la exposición: Lumière dans la pensée
Lugar: Colegio de España de París
Ciudad: París
País: Francia
Fechas: Del 6 al 30 de noviembre de 2013
Error thrown
Call to undefined function ereg()