El ‘baño invisible’ de Santiago Morilla

El pasado jueves 16 de enero la madrileña Twin Gallery inauguró la exposición colectiva El paisaje ortopédico, en la que los artistas Santiago Morilla, Andrés Pachón y Guillermo Peñalver interpretan, a través de sus diferentes estilos artísticos, su particular visión de la intervención de la naturaleza.En esta ocasión el artista Santiago Morilla presenta su intervención Invisible Bath. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de febrero.

SantiagoMorilla_InvisibleBath

Invisible Bath de Santiago Morilla. Cortesía de Twin Gallery

La participación de Santiago Morilla en El paisaje ortopédico -“Hackear el paisaje”- toma su nombre del texto curatorial escrito por Pau Waelder para la segunda edición de VB_exposición visible (#1) con motivo de la intervención site-specific del artista en el embalse de Ses Artigues, Alaró (Mallorca), Invisible Bath:

«El artista madrileño presenta en Twin Gallery el vídeo fruto de la intervención en Mallorca, así como cartografías y dibujos creados para esta muestra colectiva. En un embalse situado junto a la Cova de sa Font de Ses Artigues flotan las piernas y el pene de un personaje cuyo cuerpo, imaginamos, se introduce en la ladera de la Mola de Sa Bastida. Las extremidades inferiores, elaboradas con tubos de espuma de poliestireno, cañas y cuerdas, forman un dibujo que se mece sobre la superficie del agua. […] Santiago Morilla ha escogido un apartado rincón de Alaró (Mallorca) para crear y colocar esta pieza, que habitualmente describiríamos como una intervención site-specific. […] Pero también, una intervención destinada a ser invisible […].

No-sitio […] no hay más espectadores de esta pieza que vieron unos pocos, que ha dejado de ser visible en su emplazamiento original pero es permanente en el no-sitio que ha generado. La pieza no es ya específica del embalse en el que flotaba, sino que se superpone al espacio real (cartografía inversa) a través de las imágenes que la documentan. […].

Naturaleza artializada […] Conocedor de las maneras en que se puede intervenir en el entorno (también llamado paisaje) urbano, Santiago Morilla explora aquí una artialización de la naturaleza in situ (por medio de la colocación de un dibujo flotante en un embalse) y al mismo tiempo in visu (por medio de las imágenes que documentan una acción efímera).

Hackear el paisaje […] Esto es lo que lleva a cabo Santiago Morilla en su intervención en el medio natural: hackea el paisaje, fuerza sus límites, pero también lo hace con el dibujo y la propia idea de la intervención site-specific, esa que al realizarla en la ciudad se confunde con el llamado arte urbano […]».

Este proyecto curatorial se presenta por primera en vez en Madrid, en la Twin Gallery, con la nueva edición de la publicación VB_exposición visible (#1), que visibiliza la intervención del artista, junto a la estrecha colaboración del comisario Pau Waelder. La complicidad entre ambos está presente en una cuidada edición sobre papel numerado, que durante la inauguración fue presentada por Jordi Pallarès, coeditor del proyecto junto a Javier Siquier.

Título de la exposición: El paisaje ortopédico
Sede: Twin Gallery
Ciudad: Madrid
País: España
Fechas: Del 16 de enero al 7 de febrero de 2014

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario