Montserrat Rojas Corradi
“Pero no soy inglés y nunca lo seré. Conozco ambos lugares íntimamente, pero no pertenezco por completo a ninguno de los dos. Y esa es exactamente la experiencia de la diáspora; uno está lo bastante lejos para experimentar un sentimiento de exilio y de pérdida, y lo bastante cerca para entender el enigma de una arribada siempre pospuesta”. Stuart Hall
THE SWEET PROMISE es sin lugar a dudas una frase que nos lleva a pensar en la ironía de los sueños, los deseos y los anhelos de un mundo feliz (la modernidad incondicional). Esta realidad es inexistente en la sociedad contemporánea, donde la idea de lo homogéneo es primordial. Claudia del Fierro, indaga y juega en la representación de estos sueños imposibles desde relatos e historias de sujetos que habitan y conviven en la misma zona territorial, donde el lenguaje, el cuerpo y el desplazamiento geográfico son los factores determinantes para comprender la identidad del otro, o sea, la colonialidad del sujeto moderno, quien existe en mundos y realidades diferentes hoy en día.
Las nociones de identidad y colonialidad se comprenden desde un ámbito particular. En el caso de la noción de identidad, esta se refiere a un grupo de personas que tienen rasgos y un sentido/origen en común, el cual es atribuido por el otro. Stuart Hall nos plantea la identidad como definitiva, condicional y a la vez afincada en la contingencia, es decir, es capaz de no cambiar ni transformase a pesar de las condiciones/transformaciones políticas, culturales o sociales en que el sujeto esté sometido. La colonialidad, por otro lado, la comprendemos como un proceso de cambio y subyugación del otro, siendo el más débil el que adopta crudamente la dominación del más fuerte –un ejemplo es la relación primer mundo/tercer mundo-. Acá las identidades y la cultura original se han ido desplazando, al punto en que ha surgido el mestizaje como una forma de nueva apropiación, o definitivamente, este origen ha dejado de existir como tal, transformándose a través de nuevas prácticas culturales. En la actualidad esa colonialidad se puede interpretar desde la dominación de los medios de comunicación, la unificación del sentido del yo, los sometimientos de los exilios económicos y/o políticos de las últimas décadas, etc. Como consecuencia de estos fenómenos, se ha producido una colonialidad contemporánea: la homogeneización del ser. Las migraciones, tanto políticas (exilio) y económicas estarían bajo el yugo de esta colonialidad contemporánea.
Walter Mignolo plantea que la colonialidad esta enlazada con la modernidad (son uno), y desde esta perspectiva cabe preguntarse cómo la modernidad está relacionada a un sujeto autónomo e independiente en tiempos de la colonialidad. ¿Qué sucede con la identidad y la colonia hoy en día?
Una posible respuesta la da Claudia del Fierro en el vídeo documental/ficción THE SWEET PROMISE, donde juega e ironiza con las nociones de colonialidad y modernidad, enredando la disyuntiva de quién es el individuo colonizado-subalterno o moderno-autoconsciente. La identidad es una sola en ambos.
Escena de ficción
-Sensación atmósfera- Nos enfrentamos a un grupo de jóvenes que tienen la mirada perdida. El encuadre es una imagen fija, en donde sigilosamente comienza a generarse un dialogo frío, distante y despolitizado. A pesar de esta sensación de frialdad creada, nos sometemos a una extraña melancolía, al percibir que los cuerpos de estos jóvenes no se mueven, están estáticos, sentados en un lugar prolijo y limpio. Nada nos provee información acerca de quiénes son, ni de dónde vienen sus condiciones sociales y políticas. Sólo observamos a un grupo de adolescentes que emite frases sueltas con pensamientos que podrían ser comunes a su generación: son oriundos del territorio. Las voces repiten: “Algunas veces tengo problemas de identidad, porque creo que nunca seré aceptado 100%”.
Todos nosotros
-Segunda atmósfera- Una diversidad de personas nos relata sus historias privadas, se denotan otros acentos. Sin necesidad de verles los rostros, se oyen palabras recurrentes en estos diálogos desconsolados: volver, perderlo todo, cambiar de identidad, reconstruirse nuevamente, carecer de valoración profesional. Cada narración nos envuelve en los recuerdos del exilio, del dolor de dejarlo todo. Ellos son diferentes, sus cuerpos simbolizan la pesadez del pasado, tienen escrita la colonialidad forzada: la migración política. Las voces repiten: “Olvidar tu pasado totalmente y completamente, olvidar quien eras”.
Es casi imposible pensar que los entrevistados podrían poseer algo en común. La distancia del tiempo, del lenguaje, del cuerpo y la pertenencia geográfica son literalmente opuestas. Del Fierro interviene esta imposibilidad, generando un dilema de homogeneización: el problema de uno es del otro, ambos son iguales. La propuesta ficcional documentalista acentúa esta ironía, con los jóvenes nativos interpretando un rol ilusorio y el migrante la realidad.
Sutilmente nos percatamos de que los narradores que hablan evocan las mismas frases: “Olvidar tu pasado totalmente y completamente, olvidar quién eras”/ “Algunas veces tengo problemas de identidad, porque creo que nunca seré aceptado 100%”.
El subalterno colonizado, aquel que pertenece a esa generación del exilio/migrante político que experimentó los cambios y marginaciones más atroces de sus derechos humanos y/o el oriundo joven que no reconoce al otro (migrante), porque simplemente no lo ve. Todos ellos se transforman en una sola problemática: un colonizado contemporáneo. Pero estos diálogos entrecruzados de personajes reales y ficticios son finalmente lecturas de una sola experiencia y realidad: la del silenciado, aquella del que llegó “con maletas ligeras y recuerdos pesados”.
Escena de Ficción es la colonialidad y la modernidad. Todos nosotros somos los colonizados que silencian sus palabras.
————
Montserrat Rojas Corradi realizó sus estudios de Artes Visuales en la Universidad de Chile, donde igualmente obtuvo un magíster en Estudios Latinoamericanos. Cuenta además con un máster en Comunicación Audiovisual en la HfBK Hamburgo, Alemania. Se desempeña como curadora e investigadora sobre fotografía. Entre las curadurías más destacadas se encuentran: Antología Visual de fotografía joven chilena en el MAC Chile, De-Hechos en el MAC Río de Janeiro y Fotografía Chilena emergente en Legal Art, Miami, Centro Cultural Kavlin, Uruguay y Visible-Invisible en Centro Cultural Haroldo Conti, Buenos Aires. Ha publicado en un sinnúmero de revistas y catálogos en temas referidos a la fotografía documental, periodística, la dictadura y memoria chilena. Entre sus publicaciones más recientes esta Visible-invisible: tres fotógrafas durante la dictadura y Un exilio sin retorno: Rodrigo Rojas De Negri.
Actualmente es curadora de la Sala de fotografía emergente del Museo de Arte Contemporáneo Quinta Normal en Santiago Chile y trabaja en investigaciones y curadurías internacionales.
Referencia bibliográfica:
– Mignolo, Walter. “La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad”. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. ed. Edgardo Lander, (Buenos Aires: CLASCO, 2000).
– Hall, Stuart. “¿Quién necesita identidad?”. En Stuart Hall y Paul du Gay (comps.) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
– Rojas Corradi, González, Fonseca. Visible/invisible: tres fotógrafas durante la dictadura militar. Ed. 8 Libros 2012. Chile
Imágenes:
Fiction Scene / Escena de Ficción. Video DV, 02.39.05 min. Imagen fija del video.
All of us / Todos Nosotros. Video DV, 30 min. Imagen fija del video.
Overhead. Fotografía color. 45 x 65 cms.
01. All of us
02. All of us
03. All of us
04. All of us produccion
05- Fiction scene
06. Fiction scene
07. Fiction installation
08. Image/ Text
09. Overhead
No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?