‘Ruinas graves’ de Juan López en el museo ABC

El Museo ABC de Madrid acoge este verano la exposición Ruinas Graves del artista cántabro Juan López. Esta muestra se enmarca dentro del programa Conexiones, un proyecto puesto en marcha por el museo y con la colaboración de la Fundación Banco Santander para apoyar a artistas que ‘han pasado de ser emergentes y están a un paso de consolidar sus carreras’.

 

juan-lopez-ruinas-graves6--644x362Imagen cortesía del Museo ABC

Conexiones es un programa donde se invita a artistas a desarrollar un trabajo específico a partir de dos obras escogidas de los fondos de las instituciones organizadoras. A partir de su elección, el artista se enfrenta en cada edición al reto de revelar esas relaciones inesperadas, a veces verdaderamente sorprendentes.

Todo comienza con el disparo de un cañón. Juegos ópticos, trampantojos, muros que se descuelgan y estructuras alteradas son el trabajo de Juan López, el nuevo invitado a Conexiones. El artista cántabro trasciende el dibujo difuminando la frontera con la escultura, la instalación y la arquitectura. «Se trata de llevar el dibujo hacia algo más escultórico, de modificar la percepción del espacio arquitectónico a través de él» afirma el artista.

Para esta séptima convocatoria, el comisario del programa Óscar Alonso Molina ha elegido a Juan López que parte del óleo Averías graves de Luis Palao que representa el cañón de un buque de guerra dañado en combate, una magnífica pieza de ilustración periodística. El contrapunto lo encontramos en Paisaje con ruinas, un lienzo de Lluís Rigalt, una de las mejores obras de sus primeros años.

Metafóricamente, el disparo del cañón es el pistoletazo de salida para el visitante que se moverá entre paredes descolgadas, un inestable suelo levantado y juegos de trampantojo que fracturan los elementos estructurales del espacio. En palabras del comisario de la muestra «el visitante, en su recorrido, comprobará cómo se perpetúan en el presente los efectos de aquella energía característicamente moderna —encarnada de manera paradigmática en el culto a la máquina y en la violencia de las vanguardias artísticas o políticas durante el primer tercio del siglo pasado—, empeñada en desmantelar todo discurso establecido y sistema de poder institucionalizado, así como toda forma de tradición». Y añade, «casi un siglo después, Juan López nos recuerda que el arte asume la tarea de poner en cuestión todo cuanto representa la sala de exposición».

Juan López (Alto Maliaño, 1979). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca, ha expuesto en Miami, Linz, Tokio, Lisboa, Berlín o Brasilia. Además de haber recibido múltiples premios, su obra está en algunas de las colecciones más importantes del país (Fundación Marcelino Botín, MUSAC o Fundación Coca-Cola, entre otras). Aunque el dibujo es la base formal de su trabajo, emplea procedimientos de acción e intervención directa sobre la arquitectura y los espacios. El artista cántabro busca el impacto visual a través de la reflexión, transformando una arquitectura en una entidad distinta. Sus instalaciones, generalmente de gran formato, suelen estar destinadas a espacios exteriores y en ellas combina vinilo fotográfico, cinta aislante y pintura. Comienza su trabajo en el ordenador y sobre papel, pero, posteriormente, se traslada a los espacios que interviene, convirtiéndolos en su estudio.

Fuente: Museo ABC

Exposición: Ruinas graves
Sede: Museo ABC
Ciudad: Madrid
País: España
Fechas: Del 24 de junio al 7 de Septiembre de 2014

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario