‘El Impresionismo americano’ en el Museo Thyssen-Bornemisza

El Museo Thyssen-Bornemisza expone hasta el 1 de febrero de 2015 por primera vez en España una muestra dedicada al impresionismo americano. A través de más de sesenta pinturas de diferentes pintores norteamericanos podemos revivir sus experiencias en París, Londres o Giverny y una serie de curiosas escenas luminosas y optimistas de las clases altas americanas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

impresionismo americanoImagen cortesía del Museo Thyssen- Bornemisza

La exposición ha sido organizada con la colaboración del Musée des Impressionnismes Giverny y comisariada por Katherine Bourguignon, conservadora de Terra Foundation for America Art Europe. En ella se muestran las obras de pintores norteamericanos que vivieron el nacimiento del movimiento impresionista en Francia y aquellos que se vieron influenciados por la primera gran exposición del impresionismo francés que se celebró en Nueva York en 1886. La muestra se divide en 4 partes, la primera recoge la obras de Cassatt, Sargent y los impresionistas, la segunda esta compuesta por las obras de los americanos en Giverny, la tercera está dedicada al impresionismo Whistleriano; y la cuarta parte a las escenas y paisajes americanos.

La primera parte recoge las obras de expatriados como Mary Cassatt o Sargent que vivieron los primeros momentos del impresionismo, convivieron con los artistas franceses y trasladaron a Norteamérica las tendencias impresionistas, como la pincelada suelta, las sombras coloreadas y las nuevas temáticas. Mary Cassatt fue la única pintora norteamericana que expuso en cuatro de las ocho muestras organizadas por los impresionistas en París, su obra muestra imágenes de mujeres en espacios públicos y privados retratadas con encuadres fotográficos y con una pincelada luminosa y etérea. Por su parte, Sargent contribuyó a difundir las nuevas técnicas aprendidas en Francia a pintores norteamericanos más jóvenes.

A partir de 1886 Chile Hassam, Theodore Robinson, John Leslie Breck y otros artistas americanos viajaron a Giverny, lugar de obligada visita para los admiradores de Monet y se formó una colonia que seguía el estilo del famoso pintor francés, que conjugaba atrevidos puntos de vista con una paleta de colores más claros. Las obras que estos artistas norteamericanos realizaron a su vuelta a Estados Unidos, son las llamadas ‘pequeñas joyas’ que consisten en la representaciones muy luminosas de escenas urbanas y rincones Nueva York, Boston y Chicago en lienzos pequeños.

La tercera parte de la exposición está dedicada Whistler y sus paisajes esteticistas de entornos rurales, que tendían hacia la monocromía y abstracción que daban un aire mítico a sus cuadros. También se pueden ver creaciones de otros pintores americanos como Tawachtman, Dewing y Chase, que estuvieron muy relacionados con Whistler y se vieron influenciados por su obra.

Para terminar la muestra se han reunido las escenas y paisajes americanos realizados por el conocido como grupo de Los Diez, entre los que estaban Dewing, Hassam, Tawchman, Chase, Benson o Tarbell, que se caracterizaban por organizar exposiciones más pequeñas y de gran calidad que se componían de obras impresionistas protagonizadas por mujeres y niños al aire libre, que reflejaban una imagen optimista y luminosa de la clase media y alta norteamericana.

Fuente: Museo Thyssen

Exposición: Impresionismo americano
Sede: Museo Thyssen
Ciudad: Madrid
País: España
Fechas: Del 4 de noviembre de 2014 al 1 de febrero de 2015

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario