‘After Schengen-European Borders’ de Ignacio Evangelista en el ProjectZentrum Berlin de la Fundación Mercator

El trabajo ‘After Schengen’ muestra antiguos pasos fronterizos entre varios estados de la Unión Europea. Después del tratado de Schengen, por el que se abrió la libre circulación de personas entre los estados firmantes, la mayoría de estos viejos pasos permanecen abandonados y fuera de servicio, permitiéndonos una mirada desde el presente hacia el pasado reciente de Europa.

EVANGELISTA

Imagen cortesía de Ignacio Evangelista

Esto provoca muchas reflexiones, en un momento en que el proyecto de la Unión Europea está siendo fuertemente cuestionado. Este año se celebra el 30 aniversario de la firma del tratado de 1985.

Después de Schengen de Ignacio Evangelista (Valencia, 1965) ya ha obtenido otros reconocimientos anteriormente, como el Premio 2013 Desarrollo de Poyectos Grant otorgado por CENTER en Santa Fe, Nuevo Mexico (USA).

La Fundación Mercator (Stiftung Mercator) es una fundación privada alemana sin fines de lucro, que lleva el nombre en honor del matemático, cartógrafo y teólogo Gerhard Mercator. Promueve la ciencia y las humanidades, la educación y el entendimiento internacional. Desarrolla y financia proyectos y organizaciones asociadas en los campos temáticos a los que se ha comprometido: fortalecimiento de Europa, mejora de la integración a través de oportunidades educativas iguales para todos, impulso de la transición energética como un detonante para mitigar el cambio climático global y fomento de la educación cultural en las escuelas.

Fuente: Ignacio Evangelista / Fundación Mercator

Exposición: After Schengen-European Borders
Sede: Fundación Mercator (Stiftung Mercator)
Ciudad: Berlín
País: Alemania
Fechas: Del 19 de junio al 17 de diciembre de 2015

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario