Isabel Marcos, David Maroto y Fran Meana participan en «Three artists walk into a bar…», en Ámsterdam

» Three artists walk into a bar…» exposición comisariada por el colectivo «The Black Swan» donde rescata los valores del humor y su potencial crítico dentro de la expresión artística, esta exposición cuanta con la participación de Isabel Marcos, David Maroto y Fran Meana. 2012 comenzó con el peso de la agitación y la revolución sobre sus hombros. En todo el mundo, desde Egipto a los Estados Unidos, desde Rusia hasta España, la necesidad de que el cambio fue anunciado por la llamada de los desposeídos. El descontento que se ha expresado trasciende las fronteras geopolíticas, y si bien puede ser diferente en sus especificidades locales, las similitudes y  matices se pueden encontrar en las narraciones en que se basa.

© Valentina Desideri

Los medios de subversión, después de la discusión de las ideologías y los fundamentalismos religiosos del siglo XX, parecen remontarse a sus orígenes – el eterno retorno como diría Nietzsche. La anarquía surge en un horizonte teórico y  vaga como un nexo entre los distintos individuos y las comunidades. Parece que hay una voluntad general para formar una nueva ética de la autonomía responsable, por la posibilidad de ser creadores de nuestra propia existencia. Se trata de un tiempo, no por casualidad, cuando figuras como Bakunin, Russell, Illich o de los exponentes del movimiento autónomo italiano, han vuelto con fuerza a ser citados.

¿Qué podemos hacer desde nuestra posición en el contexto artístico de la actualidad, en el umbral de un cambio de paradigma en las sociedades contemporáneas? Entre los discursos xenófobos y de la retórica desviado de la libertad de expresión, en momentos en que la cultura en general se identifica como elitista y sus instituciones a la deriva a la lógica del mercado, debido a las posiciones ideológicas más que a razones concretas?.

El cartel utilizado como el emblema de los tres artistas recuerda inevitablemente la sonrisa en los rostros enmascarados de los anónimos en las manifestaciones de la calle Nueva York a Madrid. La imagen sin embargo, es de un pasado menos reciente. De hecho, un cartel encargado por Soccorso Rosso Militante  en la década de 1970 en Italia, en el que la sonrisa de un anarco-sindicalista fuera arrestado en 1905 en París, se convirtió en el símbolo visual del lema “una risata vi seppellira”. Este lema fue utilizado contra «las fuerzas del poder» durante las protestas de 1968 franceses y otra vez durante la década de 1970 en Italia.

El humor como medio de protesta, no es nada nuevo. El uso histórico del humor toma forma en el género de la sátira o, más tarde en  la farsa, siempre tuvo su razón de ser, no sólo con la intención de divertir, sino para obtener un gran alcance en la crítica, para denunciar la injusticia, buscando la subvercion y burlándose de las convenciones sociales.

La censura continúa hasta nuestros días.Sucede lo mismo en el arte, es igual de antiguo, en todo el período de la Revolución Francesa, artistas como William Hogarth, Honoré Daumier o Francisco de Goya usaron la crítica como protesta, El uso del humor también ha sido fundamental para la política cultural de los movimientos de arte socialmente comprometidos.

Volviendo al presente, se podría decir, en relación con el humor y el arte, no es que haya  en este momento un fuerte renacimiento, pero sí quizás debido a la necesidad sentida y compartida, volver a la fuerza incontenible de la sátira, la farsa…con el fin de protestar por un  cambio.

Las obras resultantes de esta exposición son en su mayoría efímeras y en algunos casos «Intervencionista». Muchos  son encuentros fortuitos, en los que el público no está necesariamente obligado a participar, pero para los que experimentan las obras podría plantear la pregunta sobre la naturaleza de lo que se ve. Las llamadas a teléfonos públicos, los sonidos extraños en los supermercados, los objetos en los libros, apariciones televisivas, obras de teatro, las imágenes en periódicos y revistas, hackings en ​​Internet, reuniones extrañas en bares, procesión por las calles de la ciudad, las conexiones poéticas de Internet, libros y revistas a ser fotocopiado libremente … son sólo algunos ejemplos de la naturaleza de las obras.

(  The Black Swan)

 

Fuente: De Apple

Titulo del evento: Three artists walk into a bar…
Sede: diferentes lugares
Ciudad: Amsterdam
País: Holanda
Fechas: 13 abril hasta el 12 de mayo del 2012

© Traducción: XTRArt. Derechos Reservados.

 

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario