Llegó a Nueva York en el 2009 para estudiar un MFA en la School of Visual Arts, gracias al apoyo de una beca Fulbright Gómez Valverde opina que las ayudas de movilidad para artistas son muy importantes y que por desgracia no existen demasiadas ayudas para artistas que quieran desplazarse a Estados Unidos, “Fulbright me está permitiendo vivir una experiencia única donde puedo centrarme exclusivamente en el contexto donde desarrollaré mi trabajo durante el resto de mi vida”.
Gómez Valverde, que ya había estado viviendo fuera de España durante unos años, se adaptó fácilmente al entorno Neoyorquino “Por suerte, Nueva York es una ciudad de la que puedes sentirte parte enseguida. Conocía a otras personas que aterrizaban en las mismas fechas o vivían ya aquí, y eso ayuda”.
Gómez Valverde destaca como principal ventaja de vivir en Nueva York que la cultura está inmersa en la cotidianidad de la ciudad. “Mucha gente acude a ver exposiciones y eventos artísticos como parte de su rutina, y se interesan por tu trabajo de forma natural. Quizá por eso existe un mayor respeto hacia la profesionalización; se valora mucho cuando alguien decide embarcarse en un Master y cuando dedica su vida a crear arte”.
El artista considera que la presencia de las instituciones españolas en Nueva York podría mejorarse, “Como he dicho antes, no existen demasiadas ayudas y sería estupendo contar con más apoyo. Nueva York es una ciudad donde vivienda, educación o sanidad son muy caras, y la cantidad de artistas realizando trabajo de calidad es enorme. Es un entorno competitivo donde todo se mueve extremadamente rápido. Esto implica muchos recursos y esfuerzo constante”.
Raúl cree que sería bueno disponer de una base de datos de artistas y agentes culturales españoles en NY. “Es posible que exista ya, pero yo al menos no la conozco. Quizá a través del consulado se podría organizar una colección de datos de artistas españoles residentes aquí, accesible online, y centralizar un boletín de ayudas y eventos para distribuirlo entre los interesados”.
Hasta el momento Gómez Valverde ha enseñado su trabajo en el King Juan Carlos Center de New York University , dentro del festival de vídeo arte Region Zero, en el Big Screen Project y en la School of Visual Arts. También ha colaborado con ICP/Bard y X-Initiative. Además ha tenido la oportunidad de asistir a cursos en lugares como NYU, Columbia, BHQFU, MoMA y en el Guggenheim.
Raúl considera que vivir en Nueva York le ha ayudado a posicionar mejor su trabajo y a ser más crítico con las estructuras que sustentan el arte contemporáneo. “Me he dado cuenta de que es posible conseguir retos que antes me parecían inalcanzables, sobre todo en lo referente a la difusión de mi obra”.
Eva Mendoza Chandas
No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?