Hasta el 4 de mayo se puede visitar en el Museo Vostell del Malpartida de Cáceres (MVM), España, la exposición Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del s. XX.
Antonio Gómez, Camada de víboras. Cortesía de MVM
Escrituras en libertad, muestra ya exhibida en el Instituto Cervantes de diferentes puntos del planeta, acerca al público las poéticas experimentales que se han generado durante el último siglo en España e Hispanoamérica. Los artistas de la también llamada “poesía visual” exploran en el carácter plástico de la palabra y buscan crear una literatura en la que palabra e imagen se conjuguen para consolidar nuevas y sorprendentes realidades.
La exposición se centra en dos periodos claves, principios del siglo y años sesenta. De la primera parte se muestra la obra de una larga nómina de autores como J.M.Junoy, Guillermo de Torre, Ernesto Gimenez Caballero, y por la parte americana, Juan José Tablada y Vicente Huidobro. Partiendo de los caligramas de Julio Campal, se puede ver la obra de los autores más destacados que comienzan en la década de los sesenta: Juan Hidalgo, Fernando Millan, Joan Brossa, Francisco Pino, Juan Eduardo Cirlot, José Miguel Ullán, etc.
Paralelamente se presentan piezas de autores contemporáneos hispanoamericanos: Edgardo A. Vigo, Ulises Carrión, Clemente Padín, Guillermo Deisler. Las últimas generaciones están presentes a través de la obra de Antonio Gómez, Bartolomé Ferrando y Eduardo Scala.
Fuente: AC/E
Exposición: Escrituras en libertad. Poesía experimental Española e Hispanoamericana del siglo XX
Sede: Museo Vostell
Ciudad: Malpartida de Cáceres
País: España
Fechas: Del 20 de marzo al 4 de mayo de 2014
No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?